Información de la Empresa
ITOSAR S.R.L
HOME / INFORMACIÓN EMPRESA
Aplicado al Outsourcing IT, se trata del tipo de terciarización, tanto de servicios de tipo informático (desarrollo, ciberseguridad, soporte…) como de personal especializado en labores técnicas de este tipo.
Ante la necesidad de acudir a la transformación digital y abrir camino hacia el crecimiento digital, muchos negocios detectan la necesidad de aumentar su plantilla contratando perfiles tecnológicos a travez de enmpresas epecializadas en el rubro.
La creciente dependencia de profesionales informáticos provoca que el Outsourcing IT «Terciarizacion» se vuelva una solución para empresas en las que el desarrollo informático es clave.
Pero también para empresas de cualquier naturaleza que, necesitando incrementar su inversión en tecnología, recurren a este tipo de perfiles.
Mediante la externalización informática, aseguramos la correcta selección y gestión de estos perfiles de una posición más técnica.
Mediante los procesos de reclutamiento (en un mercado donde la demanda es mayor que la oferta) reducimos la complejidad de la búsqueda del candidato idóneo.
Más aún cuando se tratan de puestos ante cuyo desconocimiento, a menudo de cariz abstracto para un ojo no especializado, dependeremos de la preparación y experiencia de un especialista que sea capaz de introducir al profesional que mejor se adapte a nuestras necesidades.
BENEFICIOS DEL OUTSOURCING IT Y LA TERCIARIZACION INFORMÁTICA
Aunque mediante la externalización delegamos la gestión de parte de nuestro personal en un tercero, a efectos prácticos el empleado es nuestro y prestará su servicio directamente a nuestra empresa.
Las compañías que recurren a lo que es Outsourcing IT lo hacen con varios propósitos bien claros:
Como indicamos un poco más arriba, el mercado profesional de servicios relacionados con informática disfruta de unas características que lo hacen único. Ante una demanda superior a la oferta de perfiles existentes, su reclutamiento se vuelve una tarea que requiere de esfuerzos adicionales.
A ello se suman los riesgos de dar con el perfil adecuado o de necesitar empleados para proyectos de duración indeterminada, ante cuyo caso, la externalización informática se vuelve una solución en cuanto a la gestión de los perfiles, adaptándolos a las necesidades de la empresa.
De este modo, se logra depositar los recursos donde deben, desprendiéndose de las complicaciones de la gestión técnica relacionada con la administración del profesional.
La decisión de recurrir al outsourcing informático depende principalmente de una cuestión estratégica.
Tanto si IT es una parte fundamental del negocio, como un complemento necesario que se adhiere a la actividad clave, recurrir a compañías especializadas que puedan ofrecer servicios a medida puede ser la mejor alternativa.
¿Conviene arriesgarse en el proceso de selección y contratación de personal de manera interna tratándose de perfiles tan técnicos?